Henri Philippe Benoni Omer Joseph Pétain fue un general y político francés, jefe de Estado de la Francia de Vichy desde 1940 a 1944.
Pétain, después de tres meses de permanecer 
oficialmente neutral entre el Eje y los Aliados, mediante un discurso 
por radio pronunciado el 30 de octubre
 de 1940, se inclinó por una política de colaboración con Alemania. Aun 
dependiendo fuertemente de aquel país, que se garantizaba la obediencia 
del régimen de Vichy reteniendo a cerca de dos millones de prisioneros 
(en campos de concentración o utilizados como fuerza de trabajo), Pétain
 evitó apoyar a Hitler entrando en la guerra con el Eje, tal y como 
pretendía Hitler y le solicitó en la entrevista que mantuvieron en 
Montoire, el 24 de octubre de 1940.
Esta colaboración de Estado tuvo varias consecuencias. El mariscal evitó
 protestar contra las exacciones del invasor alemán y sus auxiliares 
franceses, lo mismo que contra la anexión, contraria a la convención de 
armisticio, de Alsacia y del río Mosela por parte de Alemania. Sin embargo, Pétain condenó los "crímenes terroristas" de la Resistencia
 o los bombardeos aliados sobre objetivos civiles, además de alentar a 
los miembros de la Legión de Voluntarios Franceses que combatían en la URSS con uniforme alemán. Cuando los aliados desembarcan en África del Norte el 8 de noviembre de 1942, Pétain da la orden de combatirlos a sus generales establecidos en Argelia y Marruecos, y las tropas francesas allí estacionadas librarán tres días de sangrientos combates contra las tropas anglosajonas.
La disidencia de la mayor parte del Imperio francés, la ocupación alemana de la "zona libre", el desbaratamiento de la flota francesa en Tolón el 27 de noviembre de 1942,
 y la disolución del Ejército de Armisticio hacen perder a Vichy sus 
últimos triunfos frente a los alemanes. Manteniendo su política 
colaboracionista, Pétain perdió gran parte de la popularidad que gozaba 
en 1940 y la Resistencia se intensificó pese al endurecimiento de la 
represión: 70.000 reclusos en las cárceles del régimen, cuyos jueces 
dictaron 10.000 sentencias de muerte. El 20 de agosto de 1944, el mariscal es conducido contra su voluntad a Sigmaringen,
 en Alemania, donde se refugiaron los dignatarios de su régimen. Lejos 
de dimitir, envía una carta a los franceses donde se denomina el "jefe 
moral de Francia". El 24 de abril de 1945 decidió cruzar la frontera suiza y después entregarse a las autoridades francesas, el 26 de abril.
El proceso del mariscal Pétain comenzó el 23 de julio de 1945. Philippe Pétain declaró el primer día del
 juicio que siempre había sido un aliado discreto del general De Gaulle,
 y que su responsabilidad concernía únicamente a Francia y a los 
franceses que lo habían designado en el gobierno, y no al tribunal de 
justicia. En esas condiciones, se negó a responder a las preguntas. El proceso terminó el 15 de agosto de 1945: fue declarado culpable de realizar actividades de inteligencia con el enemigo, y de alta traición, y condenado a muerte. La pena de
 muerte sería condonada, debido a su avanzada edad, y en vez de ello a 
la pena de cadena perpetua.
Debido a su precario estado de salud, el 8 de julio de 1951 su salida de prisión y su traslado a una casa particular en Port-Joinville, el 29 de junio, donde fallecería pocos días después, el 23 de julio. Sus restos fueron inhumados en el cementerio marino de la isla de Yeu. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario